En las más antiguas listas de mártires, confeccionadas en los primeros siglos de la era cristiana, figuran por lo menos tres santos de nombre Valentín: dos obispos que fueron sepultados en diferentes lugares de la V�a Flaminia, de Roma, y un tercero que habría sido torturado y muerto en Africa; todos ellos recordados el 14 de febrero.
Los autores de la Enciclopedia Católica afirman que los datos que han llegado hasta nosotros sobre estos tres supuestos mártires "carecen de valor histórico" por ser escasos, insuficientemente fundamentados y de fecha muy posterior al tiempo en que se presume que hayan vivido.
Historia de Valentines
A lo largo de los siglos, estos tres Valentines se fueron unificando en la memoria popular, dando lugar así a un personaje, una historia y una tradición que no cesaron de enriquecerse a lo largo de los siglos, hasta constituirse en una leyenda sobre alguien que, tal como se lo recuerda este miércoles, jamás existió.
Pero la fiesta de San Valentín es mucho más antigua que el propio cristianismo: se enlaza con las fiestas lupercales del Imperio Romano, rituales paganos en homenaje a Fauno Luperco (de "lupus", lobo, Pan para los griegos) que protegía a los pastores y los rebaños, y que se celebraban el 15 de febrero de cada año, cinco semanas antes del comienzo de la primavera.
Hacia fines del siglo V d. C., el papa Gelasio I acogió las leyendas sobre San Valentín e instituyó su conmemoración el 14 de febrero, con el fin de apropiar para la Iglesia la tradición de las lupercales, que se extinguió.
San Valentín, de actos dudosos
En el decreto papal se explicaba que San Valentín era uno de aquellos "cuyos nombres son venerados por los hombres, pero cuyos actos sólo Dios los conoce", admitiendo así la absoluta carencia de datos verosímiles sobre este santo.
Entre las numerosas leyendas que surgieron a lo largo de los siglos, se destaca una según la cual Valentín habría sido un sacerdote cristiano que fue detenido y torturado hasta la muerte en 270 d. C. por orden del emperador romano Claudio II.
Según esta historia, que fue transmitida oralmente y de la cual no hay ningún testimonio, el sacerdote se enamoró perdidamente de la hija de uno de sus carceleros, a quien dirigió una carta apasionada firmada como 'tu Valentín', que dio origen a la tradición de las cartas que en muchos países los enamorados intercambian el 14 de febrero.
Florecimiento del amor
Sin embargo, varios poetas medievales europeos ensalzaron el florecimiento del amor en esta fecha, recordando que es cuando los pájaros empiezan a aparearse en el hemisferio norte, lo que dio p�bulo a las versiones según las cuales se trataba de un santo vinculado al amor romántico. Otros dicen que fue condenado a muerte por casar parejas en secreto bajo el rito todavía clandestino de los católicos.
Y en el nuevo milenio, esta fiesta pagana de ra�ces antiqu�simas, tal vez como consecuencia de la globalizaci�n cultural, se ha extendido incluso a pa�ses musulmanes dominados por el integrismo isl�mico: el a�o pasado, un im�n sunita critic� en una mezquita de Irak a los j�venes de su pa�s que participan en la celebraci�n.
"Muchos de nuestros j�venes, hombres y mujeres, festejan San Valent�n, con gran placer de nuestros enemigos, intercambiando regalos, palabras de amor, y llegando incluso a besarse, como desea nuestro enemigo", afirm� en febrero de 2006 el jeque Mahmud al-Sumaidai en la mezquita de Um al-Qora.
Seis de cada diez consideran que es una t�ctica 'comercial'
En el d�a del romanticismo por antonomasia, los regalos personalizados, las cenas, los viajes y las flores son las opciones preferidas de los espa�oles para obsequiar a su pareja en San Valent�n, una fecha que, no obstante, es considerada para seis de cada diez un t�ctica 'puramente comercial'.
Estos son algunos de los datos que facilitan las decenas de estudios que se presentan con motivo de la festividad de San Valent�n, un obispo de Terni que vivi� en el siglo III y que, seg�n la leyenda, fue encarcelado por celebrar matrimonios cristianos.
Una encuesta realizada por una empresa relacionada con las ofertas de viajes por Internet, revela que un 85 por ciento de los encuestados tiene intenci�n de regalar algo a su pareja ese d�a.
M�s regalos y m�s caros
La primera pel�cula que vieron juntos, una foto especial o cualquier obsequio personalizado es el elegido por un 50 por ciento de los preguntados y un viaje por un 15 por ciento, aunque los cl�sicos como las flores, los bombones y las joyas siguen entre los m�s demandados.
De hecho, los floristas esperan para este a�o un incremento de un
diez por ciento en sus ventas respecto a 2006.
Sin embargo, las rosas podr�an resultar algo m�s caras -entre 50 y sesenta euros la docena en florister�as- a causa de las heladas registradas en Colombia, el mayor proveedor de estas flores a Espa�a
y segundo productor mundial, seg�n explica el vicepresidente de la
Agencia para la Promoci�n de la Flor y la Planta, Vicente Cremades.
Una de las opciones m�s habituales es la sustituci�n del ramo por
una planta de temporada que puede estar decorada con alg�n elemento como bombones o figuritas.
Cena a la luz de las velas
Otra de las opciones cl�sicas es una cena rom�ntica y muchos
restaurantes proponen men�s especiales para el d�a 14. Un 30 por ciento espera que su pareja les prepare una cena en casa y un 18 por ciento considera que una noche en el teatro, la �pera o en un hotel son los mejores obsequios.
Los m�s atrevidos optan por un regalo sexual, una opci�n que, seg�n los usuarios de un portal de Internet preguntados para la ocasi�n, es menos inusual de lo que se puede esperar y es elegida por un 43 por ciento de los hombres y de las mujeres.
Seg�n la encuesta, el hecho de no tener pareja no es �bice para
disfrutar del d�a y un 30 por ciento de los solteros preguntados
asegur� que ten�a previsto celebrarla, a su manera. Dos de cada diez solteros reconoce que aprovecha el d�a para entablar nuevas relaciones.
Amor perdido
Un 15 por ciento intentar� recuperar el amor perdido, mientras un
30 por ciento de las mujeres solteras y solo un 9 por ciento de los
hombres aprovechar�a el d�a para gastar una broma.
Entre los que dejan pasar el d�a sin celebrar nada especial, un 36 por ciento asegura que odia la fecha porque les recuerda a su pareja perdida, mientras un 63 por ciento cree que es demasiado comercial.
Entre estos �ltimos, a uno de cada diez le parece, simplemente,
'una cursiler�a'.
Respecto a los presupuestos, la media de gasto de los espa�oles
para este d�a se sit�a entre 20 y 50 euros, aunque un 8 por ciento
asegura que se gastar� 'lo que haga falta' con tal de tener una
celebraci�n inolvidable y no decepcionar a su pareja.
Probablemente pocos de estos �ltimos est�n dispuestos al dispendio de 38.600 euros que cuesta una rom�ntica cena de lujo y una noche de amor (con dos relojes Cartier de regalo) en la suite presidencial de uno de los hoteles de lujo de Shanghai que este a�o compite por ofrecer la cena de San Valent�n m�s cara y lujosa posible. El a�o pasado el r�cord se lo llev� el hotel Portman Ritz-Carlton por 18.750 euros.
Extraído de http://pan.starmedia.com/noticias/html/177923_print.html
Siempre es bueno saber los porqué de las cosas... ¿no?... haya existido o no San Valentín nos da una justificación para regocijarnos en el romanticismo perdido, ser cursis y regalonearnos con nuestras parejas... PERO... NO VOY A PERDER LA OCASIÓN DE VOLVER A DECIRLO: AMO A BOSÉ!!!!